"Aconteció, pues, que al mandar al varón vestido de lino, diciendo: Toma fuego de entre las ruedas, de entre los querubines, él entró y se paró entre las ruedas." (Ezequiel 10:6)
El primer rostro EL LEON DE JUDA, lo encontramos en Mateo: quién lo visualiza desde la perspectiva de REY, por lo cual comienza enfatizando a Jesús desde su ascendencia con el rey David. Mateo es el único que menciona la visita de los magos de Oriente en el Capítulo 2, rindiendo culto a nuestro Señor y llamandole "El REY DE LOS JUDIOS" También el apóstol Mateo en varias ocasiones usa palabras claves como: "EL REINO DE LOS CIELOS" para presentar las buenas noticias de que Dios está presente en la persona de Jesucristo, y vive para reinar en las vidas de la humanidad.
El segundo rostro EL BECERRO, se encuentra en Marcos: El evangelista Marcos a diferencia de Mateo no narra una genealogía, porque el aspecto central del ministerio de Jesucristo es que él es "EL SIERVO SUFRIENTE" (Marcos 10:45) quién es crucificado en rescate por muchos. Jesús es el perfecto ejemplo y el perfecto sacrificio para la gente de todos los tiempos. La muerte de Jesús en la cruz pagó el precio por todos nuestros pecados; nosotros debemos volvernos a él con corazón arrepentido y confiar en él como Salvador. Marcos describe el ministerio de Jesucristo, enseñando, sanando y ministrando a las necesidades de otros. El mensaje en Marcos es que: así comoJesús vino para servir, nosotros debemos servir a los demás. El evangelio de Marcos usa el término "en seguida" para enfatizar la importancia y la urgencia de creer en el Hijo de Dios ...!Ahora que hay vida!
El tercer rostro EL HUMANO, se encuentra en Lucas: el evangelista Lucas, un griego (gentil) y médico de profesión, nos presenta el ministerio de Jesucristo enfatizando su condición humana. A diferencia de Mateo el evangelista Lucas, nos muestra la genealogía de Jesús hasta llegar a Adán (el primer humano creado por Dios) también comienza haciendo un relato de los padres de Jesús y el nacimiento de su Primo Juan el Bautista. Lucas el el único en mencionarlo "HIJO DEL HOMBRE"
El cuarto rostro EL AGUILA, se encuentra en el evangelio de Juan: quién presenta a nuestro Señor Jesucristo desde el plano divino. Así como un ave que surca los cielos y también asienta sus pies en la tierra. Juan presenta a Jesús como "HIJO DE DIOS" Se enfatiza la relación de Jesús con el Padre a medida que Jesús es llamado "EL VERBO SE HIZO CARNE Y HABITO ENTRE NOSOTROS" Enseñando, sanando, orando y ministrando. Juan también nos muestra los milagros como: convertir el agua en vino, la alimentación de los 5000, cuando Jesucristo camina sobre el agua y la resurrección de Lázaro. También vemos como Jesús se refiere a sí mismo como "YO SOY" en 7 pasajes, demostrando que es Dios y es el camino a la salvación.
Los cuatro evangelios canónicos — Mateo, Marcos, Lucas y Juan — presentan diferentes facetas de la vida y enseñanzas de Jesucristo, lo que permite a los creyentes comprender su naturaleza multifacética. Esta diversidad se ha interpretado tradicionalmente como los "cuatro rostros de Cristo", cada uno correspondiente a un evangelio y representando atributos únicos del Mesías.
El evangelio de Mateo, dirigido principalmente a una audiencia judía, retrata a Cristo como el Rey prometido. Su narrativa enfatiza el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento, mostrando a Jesús como el heredero del trono de David. Este rostro de Cristo destaca su autoridad y su papel en la redención de Israel, marcando su llegada como el cumplimiento de las expectativas mesiánicas.
Por otro lado, el evangelio de Marcos presenta a Jesús como el Siervo Sufriente. Su estilo directo y conciso resalta las acciones de Cristo en lugar de sus enseñanzas, subrayando así su ministerio activo y su sacrificio. En este evangelio, la humanidad de Jesús se manifiesta a través de su sufrimiento y servicio, lo que lo convierte en un modelo de entrega y compasión para los creyentes.
Lucas, en cambio, muestra a Cristo como el Salvador de todos. Este evangelio pone énfasis en la inclusión de los marginados y en la comunidad, resaltando la universalidad de la salvación. A través de parábolas y relatos, Lucas enfatiza el amor y la misericordia de Dios, reflejando un rostro de Cristo que abraza a toda la humanidad.
Finalmente, el evangelio de Juan presenta a Jesús como el Hijo de Dios, lo que indica su divinidad y relación única con el Padre. Este texto se centra en la teología y en la identidad de Jesús, utilizando un lenguaje poético y profundo para explorar su preexistencia y su papel como Verbo divino.
En conclusión, los cuatro rostros de Cristo ofrecen un entendimiento integral de su persona y obra. Cada evangelio aporta una perspectiva única que, al ser combinadas, enriquecen la fe cristiana y permiten a los creyentes conectar con diferentes aspectos de su salvador.
La palabra hebrea es “DEGEL” que significa “Bandera”, “estandarte” o “insignia”
El Estandarte es un objeto de esperanza y símbolo de victoria. Salmos 20:5 "Nosotros cantaremos con gozo por tu victoria (salvación), Y en el nombre de nuestro Dios alzaremos la bandera. Que el SEÑOR cumpla todas tus peticiones."
“Los hijos de Israel acamparán cada uno junto a su bandera, bajo las enseñas de las casas de sus padres; alrededor del tabernáculo de reunión acamparán.”
La tradición judía dice que los «cuatro estandartes» bajo los cuales acampó Israel en el desierto…
LOCACION ESTANDARTES DE LAS 12 TRIBUS ROSTROS DE LOS QUERUBINES
Este Judá LEON
Sur Rubén HOMBRE
Oeste Efraín BECERRO
Norte Dan AGUILA
Mientras que en medio estaba el tabernáculo que contenía el símbolo de la (Shejiná) La Presencia Divina/ El Arca del Pacto.
•“Y sobre la expansion que había sobre sus cabezas se veía la figura de un trono que parecía de Piedra de zafiro; y sobre la figura del trono había una semejanza que parecía de hombre sentado sobre él.”
•“Y el aspecto de sus caras era cara de HOMBRE,
•y cara de LEON al lado DERECHO de los cuatro,
•y cara de BECERRO a la IZQUIEDA en los cuatro;
•asimismo había en los cuatro cara de AGUILA.
•“Y delante del trono había como un mar de vidrio semejante al cristal; y junto al trono, y alrededor del trono, cuatro seres vivientes llenos de ojos delante y detrás.”
•El primer ser viviente era semejante a un LEON;
•el Segundo era semejante a un BECERRO;
•el tercero tenía rostro como de HOMBRE;
•y el cuarto era semejante a un AGUILA volando.”
Mateo-León-Rey-Purpura
Comienza delineando la genealogía de Jesús a traves de la ascendencia real del rey David.
Mateo 1:1 "Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham."
Presenta a Jesús como Rey:
Mateo 2:2 "Diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle."
Mateo 28:18 "Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra."
El término “reino de los cielos” es usado repetidamente por el evangelista Mateo para presentar a Jesús como el Hijo de Dios y vive para reinar en la vida de la humanidad.
Marcos-Becerro-Siervo-rojo
El Evangelista Marcos presenta a Jesús como el Siervo de Dios.
Nunca se narra su genealogía o llegada, puesto que no es presentado como Rey, sino como Siervo. (Siervo Sufriente, que vino a ser sacrificado por la redención del mundo)
Se resaltan los hechos de Cristo y la manera vivida de Jesús enseñando, sanando y ministrando a las necesidades de otros.
Marcos 10:45 "Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos."
Marcos 12:32-33 “Bien, Maestro, verdad has dicho, que uno es Dios, y no hay otro fuera de él; y el amarle con todo el corazón, con todo el entendimiento, con toda el alma, y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo, es más que todos los holocaustos y sacrificios”.
El Evangelio de Marcos se centra en el ministerio de servicio de Jesús como “siervo” de todos y da su vida en rescate por muchos.
Lucas-Hombre-Santidad-Blanco
Como médico Lucas se preocupa por el ser humano. Y presenta a Jesús haciendo un relato de los padres de Jesús y el Nacimiento de su primo Juan el Bautista; nos presenta un Cristo humano, a traves de la ascendencia desde el marco de José hasta llegar a Adán. (El padre de la humanidad)
Solo Lucas menciona como Jesús suda gotas de sangre (22:44; 24:47) y se enfoca por el arrepentimiento y perdón en la gran Comisión.
Lucas 22:44 "Y estando en agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra."
Lucas 24:47 "y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén."
Lucas 3:23-38 "Jesús mismo al comenzar su ministerio era como de treinta años, hijo, según se creía, de José, hijo de Elí, 24 hijo de Matat, hijo de Leví, hijo de Melqui, hijo de Jana, hijo de José, 25 hijo de Matatías, hijo de Amós, hijo de Nahum, hijo de Esli, hijo de Nagai, 26 hijo de Maat, hijo de Matatías, hijo de Semei, hijo de José, hijo de Judá, 27 hijo de Joana, hijo de Resa, hijo de Zorobabel, hijo de Salatiel, hijo de Neri, 28 hijo de Melqui, hijo de Adi, hijo de Cosam, hijo de Elmodam, hijo de Er, 29 hijo de Josué, hijo de Eliezer, hijo de Jorim, hijo de Matat, 30 hijo de Leví, hijo de Simeón, hijo de Judá, hijo de José, hijo de Jonán, hijo de Eliaquim, 31 hijo de Melea, hijo de Mainán, hijo de Matata, hijo de Natán, 32 hijo de David, hijo de Isaí, hijo de Obed, hijo de Booz, hijo de Salmón, hijo de Naasón, 33 hijo de Aminadab, hijo de Aram, hijo de Esrom, hijo de Fares, hijo de Judá, 34 hijo de Jacob, hijo de Isaac, hijo de Abraham, hijo de Taré, hijo de Nacor, 35 hijo de Serug, hijo de Ragau, hijo de Peleg, hijo de Heber, hijo de Sala, 36 hijo de Cainán, hijo de Arfaxad, hijo de Sem, hijo de Noé, hijo de Lamec, 37 hijo de Matusalén, hijo de Enoc, hijo de Jared, hijo de Mahalaleel, hijo de Cainán, 38 hijo de Enós, hijo de Set, hijo de Adán, hijo de Dios."
Juan-Aguila-Divinidad-Azul
El Evangelista comienza presentando a Jesús como Dios.
Juan 1:1 "En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios."
Juan 1:14 "Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad."
Juan no comienza narrando el Nacimiento de Jesús como un ser terrenal, sino como un ser Espiritual y Divino.
El evangelista resalta la autoridad del Hijo de Dios 5:27 "Y también le dio autoridad de hacer juicio, por cuanto es el Hijo del Hombre."
Y la existencia desde antes de la Fundación del mundo 8:58. "Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy."
Omnipotente es ese ser que tiene un poder ilimitado, omnisciente es el individuo que tiene todo el conocimiento del mundo, de toda la ciencia, que sabe todo, y omnipresente es el ser que está presente en todas partes, en todos los lugares, de manera simultánea, y estas características sólo podían pertenecer a Dios.