Lectura Biblica:
"Que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia." ( 1 Timoteo 3:9)
La fe no hace las cosas sencillas, las hace posible. Aunque la vida te de mil motivos para renunciar, Dios te da mil y un motivo más para seguir adelante. Recuerda siempre decir: MI CONFIANZA ESTA PUESTA EN DIOS.
El término hebreo para la palabra "fe" se asocia al vocablo "Emunah" cuya raíz proviene la tan conocida palabra "Amén" la cual aparece 12 veces en el Antiguo Testamento y unas 250 veces en el Nuevo Testamento. En el concepto hebreo no existen los términos "fe" ni "creer"; como se entiende en occidente, sino únicamente los términos "lealtad, fidelidad o firmeza en la verdad"
La palabra "fe" viene del latín "fides" (lealtad). La voz "fides" esté acompañada de una extensa familia léxica (fidere; confidere; fidelis; infidelis; fiducia, etc.)
"La fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve" (Hebreos 11:1) Entonces, ¿Qué es la fe? y ¿Qué papel juega la fe en nuestra vida cristiana? En base al diccionario se define como: "la creencia en, devoción a, o confianza en alguien o algo, especialmente sin prueba lógica" También la definen como: "La creencia y devoción a Dios." La biblia tiene mucho más que decir sobre la fe y lo importante que es. De hecho, es tan importante "que sin fe es imposible agradar a Dios." (Hebreos 11:6) La fe es la creencia (lealtad) en el Dios único y verdadero, sin verlo o parparlo en realidad.
De manera que cuando Pablo en el Nuevo Testamento habla acerca del misterio de la fe, el cual sólo puede existir en una conciencia limpia, se refiere a algo que debe determinar todo el ser y actuar de un siervo o discípulo de Cristo. Este misterio de la fe se fundamenta sobre las señales y pródigios que realizó Jesús, pero también sobre su mensaje del Evangelio análogo a la fe, el cual Dios esperaba de Israel en base a los milagros y señales que él había manifestado a ellos.
A través de Jesucristo, Dios le demanda al hombre antes que nada el creer, para que posteriormente, por medio de la fe guarden Sus mandamientos. Este es el orden que Dios impartió. Por este motivo, Jesús. también le dio la prioridad a la fe prometiéndole al creyente la vida eterna en Juan 6:40. "Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquél que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero." De manera, que realmente podemos decir: Hay un misterio inmejorable en la fe en Jesús, abierto para todo aquél que cree en Cristo.
En el capítulo 11 de la carta a los Hebreos, encontramos una de las frases más fuertes sobre la fe, allí se habla sobre los héroes de la fe del Antiguo Testamento. Que este pasaje nos sirva de exhortación; "Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan."
La fe abarca más que una creencia intelectual en la existencia de Dios. Es primero y por sobre todas las cosas, una aceptación de nuestras propias limitaciones, dentro de un universo que nos confronta con misterios que no podemos desentrañar. La fe se funda en ese sentimiento de lealtad más profundo que nos dice que hay algo grande y maravilloso respecto de la vida. Fe es la aceptación de la Palabra de Dios, sin pedir pruebas o milagros. Es una afirmación de Dios y de la voluntad de alcanzarlo en todos los niveles de nuestro ser: pensamientos, sentimientos, palabras y acciones.
La fe no es una cuestión de creer que Dios existe o deja de existir, en las Escrituras no se pone esto en discusión e incluso se relata que los demonios creen en la existencia de Dios, es una cuestión de confianza y lealtad en él. Tener confianza de Dios no es equivalente a tener fe en que seguramente conseguiremos lo que anhelamos y nuestros deseos serán cumplidos, sino creer en que todo lo que Dios hace es para bien, porque Dios desea nuestro bien.
Para concluir, la fe es lo que nos sostiene hasta el final como cristianos, sabiendo por la fe que estaremos con Dios en la promesa de la vida eterna. "ustedes lo aman a pesar de no haberlo visto; y aunque no lo ven ahora, creen en él, y se alegran con un gozo indescriptible y glorioso, pues obtienen la meta de su fe que es su salvación." (1 Pedro 1:8-9)
Fehaciente (fefaciente): El que hace fe.
Fidelidad (fidelitas): Lealtad de una persona a otra.
Fiel (fidelis): Que guarda la lealtad y cumple sus obligaciones para con ella.
Confiar (confidere): Poner fe o lealtad globalmente en algo o alguien.
Confidente (confidentis): Persona que escucha los secretos sin contarlos a los demás.
Fiar (fidare): Vender algo sin que le paguen, teniendo fe que la otra persona va pagar después.
Infiel (infidelis): Alguien que no demuestra lealtad o fe.
Infidelidad (infidelitas): Carencia de lealtad.
Perfidia (perfidus): Quebramiento de la lealtad; traición.