LECTURA BIBLICA:
La profecía nos habla de una mujer llamada "Babilonia" y dice que ella se encuentra sentada sobre una bestia de siete cabezas y diez cuernos. Un detalle que resalta a la vista es que la "mujer" aparece sentada sobre "pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas" de igual mandera como se describe a la bestia en el pasaje bíblico de Revelaciones 13:7 "...se dio autoridad sobre tribu, pueblo, lengua y nación." La pregunta que resalta es ¿Quién es la mujer y quién es la bestia?
El libro de Apocalipsis, conocido también como el Libro de la Revelación, es uno de los textos más enigmáticos y simbólicos de la Biblia. Entre sus muchos simbolismos, uno de los más intrigantes se encuentra en el capítulo 17, que ilustra una imagen impactante: una mujer montada sobre una bestia. Este relato no solo busca asombrar, sino también invitar a los lectores a reflexionar y escudriñar las Escrituras en busca de significado.
La mujer descrita en Apocalipsis 17 se presenta como "la gran ramera", un símbolo de la corrupción espiritual y moral. Ella está vestida de púrpura y escarlata, adornada con joyas, lo que representa el lujo y la opulencia del mundo. Su carácter seductor y engañoso señala la influencia de sistemas políticos y religiosos que se alejan de la verdad divina. En este contexto, es fundamental que los lectores analicen cómo estas características pueden reflejarse en la sociedad contemporánea.
Por otro lado, la bestia sobre la que se sienta la mujer simboliza poderes opresores y sistemas malignos que persiguen a los fieles. Esta imponente figura es una representación de la resistencia ante los valores cristianos, y su análisis invita a los creyentes a discernir entre las verdades divinas y las tentaciones del mundo. Como exhortación final, el texto de Apocalipsis 17 nos lleva a cuestionar nuestras lealtades espirituales y políticas.
Para profundizar en esta temática, es esencial que los lectores se acerquen al estudio bíblico con un corazón abierto y un deseo genuino de comprender. Explorar pasajes paralelos, como los de Daniel y otros libros proféticos, podrá enriquecer la comprensión del papel de la mujer y la bestia en el cuadro escatológico que se pinta en Apocalipsis. Así, el estudio no solo será un ejercicio intelectual, sino una oportunidad para crecer espiritualmente en la fe.
La identidad de la mujer se encuentra encapsulada en los versículos 18 y 4-6 del libro de Revelaciones 17. Sin embargo, el autor del libro de Revelaciones, primero nos da a conocer el misterio de quién es la bestia; para luego, dar a conocer quién es la mujer que va sentada en su espalda.
"Y el ángel me dijo: ¿Por qué te asombras? Yo te diré el misterio de la mujer, y de la bestia que la trae, la cual tiene las siete cabezas y los diez cuernos. 8 La bestia que has visto, era, y no es; y está para subir del abismo e ir a perdición; y los moradores de la tierra, aquellos cuyos nombres no están escritos desde la fundación del mundo en el libro de la vida, se asombrarán viendo la bestia que era y no es, y será. 9 Esto, para la mente que tenga sabiduría: Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer, 10 y son siete reyes. Cinco de ellos han caído; uno es, y el otro aún no ha venido; y cuando venga, es necesario que dure breve tiempo. 11 La bestia que era, y no es, es también el octavo; y es de entre los siete, y va a la perdición. 12 Y los diez cuernos que has visto, son diez reyes, que aún no han recibido reino; pero por una hora recibirán autoridad como reyes juntamente con la bestia. 13 Estos tienen un mismo propósito, y entregarán su poder y su autoridad a la bestia. 14 Pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá, porque él es Señor de señores y Rey de reyes; y los que están con él son llamados y elegidos y fieles." (Revelaciones 17:7-14)
Para poder descubrir este acertijo, debemos buscar en la historia; y los hechos que acompañaron para que todo se ejecutara de la manera en que fue profetizado hace mas de dos mil años atras. La Biblia nunca se contradice y la historia lo confirma. Es por tal motivo, que escudriñaremos en ellas para llegar a la verdad, la cual, es SOLO UNA.
En el libro de Daniel se nos relata una serie de visiones que ocurrieron mientras el profeta Daniel estuvo en cautiverio en la ciudad de Babilonia, estas visiones son de suma importancia para entender el libro de Revelaciones, porque están basadas en los mismos sucesos que presenta la profecía de Daniel cuando interpretaba el sueño que tuvo el rey Nabucodonosor, en el segundo año de su reinado. Sucesos que son claves para la comprensión e identificación de la bestia, en el libro de Apocalipsis.
"Daniel respondió delante del rey, diciendo: El misterio que el rey demanda, ni sabios, ni astrólogos, ni magos ni adivinos lo pueden revelar al rey. 28 Pero hay un Dios en los cielos, el cual revela los misterios, y él ha hecho saber al rey Nabucodonosor lo que ha de acontecer en los postreros días. He aquí tu sueño, y las visiones que has tenido en tu cama: 29 Estando tú, oh rey, en tu cama, te vinieron pensamientos por saber lo que había de ser en lo por venir; y el que revela los misterios te mostró lo que ha de ser. 30 Y a mí me ha sido revelado este misterio, no porque en mí haya más sabiduría que en todos los vivientes, sino para que se dé a conocer al rey la interpretación, y para que entiendas los pensamientos de tu corazón." (Daniel 2:27-30)
36 Este es el sueño; también la interpretación de él diremos en presencia del rey. 37 Tú, oh rey, eres rey de reyes; porque el Dios del cielo te ha dado reino, poder, fuerza y majestad. 38 Y dondequiera que habitan hijos de hombres, bestias del campo y aves del cielo, él los ha entregado en tu mano, y te ha dado el dominio sobre todo; tú eres aquella cabeza de oro. 39 Y después de ti se levantará otro reino inferior al tuyo; y luego un tercer reino de bronce, el cual dominará sobre toda la tierra. 40 Y el cuarto reino será fuerte como hierro; y como el hierro desmenuza y rompe todas las cosas, desmenuzará y quebrantará todo. 41 Y lo que viste de los pies y los dedos, en parte de barro cocido de alfarero y en parte de hierro, será un reino dividido; mas habrá en él algo de la fuerza del hierro, así como viste hierro mezclado con barro cocido. 42 Y por ser los dedos de los pies en parte de hierro y en parte de barro cocido, el reino será en parte fuerte, y en parte frágil. 43 Así como viste el hierro mezclado con barro, se mezclarán por medio de alianzas humanas; pero no se unirán el uno con el otro, como el hierro no se mezcla con el barro. 44 Y en los días de estos reyes el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, ni será el reino dejado a otro pueblo; desmenuzará y consumirá a todos estos reinos, pero él permanecerá para siempre, 45 de la manera que viste que del monte fue cortada una piedra, no con mano, la cual desmenuzó el hierro, el bronce, el barro, la plata y el oro. El gran Dios ha mostrado al rey lo que ha de acontecer en lo por venir; y el sueño es verdadero, y fiel su interpretación." (Daniel 2:36-45)
"En el primer año de Belsasar rey de Babilonia tuvo Daniel un sueño, y visiones de su cabeza mientras estaba en su lecho; luego escribió el sueño, y relató lo principal del asunto. 7...Estas cuatro grandes bestias son cuatro reyes que se levantarán en la tierra. 18 Después recibirán el reino los santos del Altísimo, y poseerán el reino hasta el siglo, eternamente y para siempre. 19 Entonces tuve deseo de saber la verdad acerca de la cuarta bestia, que era tan diferente de todas las otras, espantosa en gran manera, que tenía dientes de hierro." (Daniel 7:1; 7-19)
23 Dijo así: La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será diferente de todos los otros reinos, y a toda la tierra devorará, trillará y despedazará. 24 Y los diez cuernos significan que de aquel reino se levantarán diez reyes; y tras ellos se levantará otro, el cual será diferente de los primeros, y a tres reyes derribará. 25 Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley; y serán entregados en su mano hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo. 26 Pero se sentará el Juez, y le quitarán su dominio para que sea destruido y arruinado hasta el fin, 27 y que el reino, y el dominio y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo, sea dado al pueblo de los santos del Altísimo, cuyo reino es reino eterno, y todos los dominios le servirán y obedecerán. 28 Aquí fue el fin de sus palabras." (Daniel 7:23-28)
BABILONIA
MEDOS-PERSAS
GRECIA
ROMA ( Imperial y Papal)
BABILONIA: era una ciudad capital ubicada junto al río Eufrates en la Mesopotamia antigua; en la actualidad se encuentra dentro del estado de Irak. Fue establecida como capital aproximadamente en el año 1750 antes de Cristo. El término Babilonia viene del vocablo: Babel (en referencia a la Torre de Babel) mencionada en Génesis 11; esta palabra significa: "confusión" La caída de Babilonia se registra en el libro de Jeremías, capítuos 50-51; y denota el final del imperio neo-babilónico, después que fuera conquistada por el imperio Media en el año 539 a.C. a manos de Darío. "La misma noche fue muerto Belsasar rey de los caldeos (babilonia) Y Darío de Media tomó el reino, siendo de sesenta y dos años." (Daniel 5:30-31)
El imperio Medo-Persa: esta compuesto de dos naciones la primero era el imperio Media fue un imperio asiático de la Antigüedad que correspondía a la región poblada por los medos entre el mar Caspio y los ríos de Mesopotamia, dirigida por el rey Darío I. Luego fue conquistado y anexado a Persia. "En el año primero de Darío hijo de Asuero, de la nación de los medos, que vino a ser rey sobre el reino de los caldeos." (Daniel 9:1) "Y yo mismo, en el año primero de Darío el medo, estuve para animarlo y fortalecerlo." (Daniel 11:1) La segunda nación eran los Persas quienes tomaron el control de los medos y de la ciudad de Babilonia a manos de rey Ciro II, el Grande. "En el año tercero de Ciro rey de Persia fue revelada palabra a Daniel, llamado Beltsasar; y la palabra era verdadera, y el conflicto grande." (Daniel 10:1)
Ciro el Grande fue el instaurador de la dinastía aqueménida de Persia (circa 559-530 a. C.) y el fundador del Imperio aqueménida, primer Imperio persa, luego de vencer a Astiages, último rey medo (550 a. C.) y así extendió su dominio por la meseta central de Irán y gran parte de Mesopotamia. Sus conquistas se extendieron sobre Media, Lidia y Babilonia, desde el mar Mediterráneo hasta la cordillera del Hindu Kush, con lo que creó el mayor imperio conocido hasta ese momento. Este duró más de doscientos años, hasta su conquista final por Alejandro Magno. "Él me dijo: ¿Sabes por qué he venido a ti? Pues ahora tengo que volver para pelear contra el príncipe de Persia; y al terminar con él, el príncipe de Grecia vendrá." (Daniel 10:20)
El imperio Griego: Alejandro Magno, rey de Grecia aplastó al ejército de Ciro en el año 331 a.C. mas allá del Tigris y penetró en el corazón del imperio persa. Posteriormente, en el año 323 a.C. hubo una batalla en Frigia, en la que Seleuco y Lasímaco vencieron y mataron a Antígono; lo que dio paso a una primera división del imperio de Alejandro en cuatro reinos, en el año 301 a.C. "En cuanto al carnero que viste, que tenía dos cuernos, estos son los reyes de Media y de Persia. 21 El macho cabrío es el rey de Grecia, y el cuerno grande que tenía entre sus ojos es el rey primero. 22 Y en cuanto al cuerno que fue quebrado, y sucedieron cuatro en su lugar, significa que cuatro reinos se levantarán de esa nación, aunque no con la fuerza de él." (Daniel 8:20-22)
El reino de Grecia después de la muerte de Alejandro Magno se dividió de la siguiente manera:
Tracia y Asia Menor: Lisímaco
Egipto: Tolomeo
Macedonia: Casandro
Babilonia: Seleuco
Poco después Grecia fue convertida en provincia romana. La Grecia romana es un período de la historia conocido como la época grecoromana; que siguió a la victoria romana sobre los corintios en la batalla de Corinto, en el año 146 a.C., y toda la península fue aplastada por las tropas del general romano Lucio Mumio Acaico hasta el restablecimiento de la ciudad de Bizancio y su nombramiento, por el emperador Constantino I, como capital del imperio romano (la Nueva Roma) renombrada Constantinopla, en el año 330 d.C. Al mismo tiempo, Grecia y la mayoría del oriente romano cayeron bajo la influencia del cristianismo. El apóstol Pablo predicó en Corinto, Atenas; y pronto Grecia se convirtió en una de las áreas más cristianizadas del imperio. "A la iglesia de Dios que está en Corintio, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocn el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro." (1 Corintios 1:2)
El imperio Romano: La historia registra que desde el año 378 d.C. varias tribus invadieron el imperio romano. De éstas, las que más relevancia tuvieron fueron las siguientes: Visigodos (España), Lombardos (Italia), Vándalos, Ostrogodos, Hérulos, Francos (Francia), Burgundios (Suiza), Suevos (Portugal), Anglosajones (Inglaterra) y Alamanes (Alemania). Estas diez tribus bárbaras son el fundamento de las naciones europeas de la actualidad y son los diez cuernos que surgieron de la cuarta bestia. Los historiadores aseguran que la división del imperio romano fue una realidad conocida como la Invasión de las Tribus Bárbaras hacia el año 476 d.C.
Es importante resaltar que estas tribus bárbaras, cuyo término significa "extranjeras" en realidad no fueron reinos independientes de Roma, sino que se hicieron parte de ella. Con la exepción de los tres reinos destruidos fueron: Los Vándalos, Hérulos y Ostrogodos.
Debemos aclarar que este suceso a quedado registrado tanto en la historia de Roma como también en la Biblia. "Mientras yo contemplaba los cuernos, he aquí que otro cuerno pequeño salía entre ellos, y delante de él fueron arrancados tres cuernos de los primeros; y he aquí que este cuerno tenía ojos como de hombre, y una boca que hablaba grandes cosas." (Daniel 7:8) Otro detalle que queda demostrado; es el hecho que los 10 cuernos estaban en la cabeza de la cuarta bestia y no separados de ella, con la exepción de los tres últimos, que fueron arrancados por el cuerno pequeño con ojo y boca, en base a la metáfora.
Lo relatado por el profeta Daniel acerca de la cuarta bestia de siete cabezas y diez cuernos fue confirmado por la historia como un hecho. Sin embargo, en los días postreros estos mismos símbolos vuelven a resurgir; porque aún la cuarta bestia sigue estando vigente hasta el fin de los tiempos. "Y al fin del reinado de estos, cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas. 24 Y su poder se fortalecerá, mas no con fuerza propia; y causará grandes ruinas, y prosperará, y hará arbitrariamente, y destruirá a los fuertes y al pueblo de los santos. 25 Con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano; y en su corazón se engrandecerá, y sin aviso destruirá a muchos; y se levantará contra el Príncipe de los príncipes, pero será quebrantado, aunque no por mano humana. 26 La visión de las tardes y mañanas que se ha referido es verdadera; y tú guarda la visión, porque es para muchos días." (Daniel 8:23-26) Puesto que la cuarta bestia del profeta Daniel se entrelaza con la bestia del apóstol Juan, las Escrituras nos exhortan y anuncian que ambas representaciones son una misma cosa: Roma."También apareció otra señal en el cielo: he aquí un gran dragón escarlata, que tenía siete cabezas y diez cuernos; y en sus cabezas siete diademas." (Revelaciones 12:3)
En Apocalipsis 12:1, el apóstol Juan ve la visión de una "mujer vestida de sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas." Nótese la similitud entre esta descripción y la descripción que dio José a su padre Jacob (Israel) y a sus once hermanos, acerca de un sueño que él tuvo; documentado en el libro de Génesis 37:9-11 "He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí." Las doce estrellas que narra Revelaciones 12:1 se refieren metafóricamente, a las doce tribus de Israel. La luna como una nación y el sol como Israel. Por consiguiente, si lo llevamos a un plano más espiritual, nos está describiendo a la iglesia (al pueblo de Dios), el remanente de Israel que guarda las ordenanzas y mandamientos de Su Palabra. (Romanos 11) "Así también aun en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia." Algo profetizado el el Antiguo Testamento por el profeta Jeremías "porque así ha dicho Jehová: Regocijaos en Jacob con alegría, y dad voces de júbilo a la cabeza de naciones; haced oír, alabad, y decid: Oh Jehová, salva a tu pueblo, el remanente de Israel." (Jeremías 31:7)
¿Cómo podemos concluir que el término "mujer" es en sentido espiritual y no literal? Biblicamente, las Escrituras esta llena de metáforas que nos acercan a la verdad por el transforndo que representan. Cuando en las Escrituras se usa el término "Esposo" "Cordero" se esta refiriendo a Jesucristo; de igual manera, cuando en las Escrituras se aplica el término "mujer" o "Israel" en la mayoría de los caso, vemos a la "mujer" actuando como figura de la Iglesia (pueblo de Dios), encondida dentro de un contexto simbólico. ¿Cómo podemos afirmar tal aseveración? leamos el siguiente pasaje bíblico: "Echarán mano de un hombre siete mujeres en aquel tiempo." Es un versículo que emplea la tipología y esta escrito de manera espíritual y no de manera literal. Aquí el término "hombre" representa a Cristo y las "siete mujeres" hablan de siete iglesias; las siete iglesias señaladas por el apóstol Juan en el libro de Apocalipsis 2 y 3. A cada una les envía un mensaje específico: Efeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea. Siete iglesias, ubicadas en Asia Menor; que representan perfectamente las iglesias actuales con situaciones y contaminaciones similares.
Con la frase "En aquel tiempo", el profeta está señalando un tiempo futuro, o sea el tiempo de las primeras iglesia y el tiempo de las iglesias en la actualidad. "nosotras comeremos nuestro pan." La palabra "pan" aquí se refiere a la doctrina de cada iglesia, el alimento doctrinal de cada una de ellas, sus enseñanzas, creencias, tradiciones y costumbres. Ellas hicieron un cambio de la sana doctrina; de la doctrina apostólica, a la doctrina de cada organización o denominación eclesiástica a la que representan. La expresión "Nos vestiremos de nuestras ropas" habla de la cobertura que arropan a cada iglesia o institución. Dice Pablo: "En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuesta mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad." (Efesios 4:22-24) Ellas se vistieron con ropas distintas a la que Dios les dio, se vistieron con su propia justicia, con su propia opinión, con su propia sabiduría, mezcla de carne con espítu; de Ley con Gracia, de verdad con mentira. Se dejaron adentrarse por los pensamientos del mundo y del hombre. "Solamente permítenos llevar tu nombre." En otras palabras, son Iglesias cristianas, llevan el nombre de Cristo, pero no llevan el ejemplo de Jesucristo, no comen el pan de vida que es Cristo, ellas comen su propio pan; se orientan con su propia doctrina, alimentándose de su propias creencias, de sus propias prácticas religiosas, de sus tradiciones y no de la Verdad de Dios.
Oprobio significa verguenza, pecado. Al decir, "quita nuestro oprobio" estas iglesias están diciendo: Aceptamos que nos has quitado el oprobio, la verguenza, el pecado con tu sacrificio; pero hasta ahí. Aceptamos tu salvación, nada más. Sólo eso nos basta, nosotras añadiremos otros ingredientes a tu salvación y edificaremos nuestra propia doctrina. En la actualidad hay más de 20,000 denominaciones cristianas (seguidoras del nombre de Jesús) en el mundo. ¿Imaginese cuántas doctrinas de iglesias hay? Y cada doctrina marca la diferencia. La pregunta es ¿Cuál es la Sana Doctrina? La Sana Doctrina es aquella que está contenidad en la Escritura y que enseñaron únicamente Jesucristo y sus apóstoles en la antiguedad, la cual ya fue anunciada, interpretada y revelada. Si alguien le muestra algo que no está conforme a la Biblia, esa doctrina o enseñaza está adulterada o contaminada, y no viene de Dios.
La Biblia repetidas veces compara al pueblo de Dios que ha abandonado la verdad, he ido en pos de otras creencias; con una mujer infiel o ramera Ejemplos lo encontramos en Oseas 9:1 y Jeremías 3:20.
Un detalle a tener en consideración al momento de trazar las Escrituras, es que Juan hace mención de manera simbólica a dos mujeres. La primera "mujer" la encontramos en Revelaciones 12; aquí menciona a la mujer luchando y alejándose de la figura de un "dragón." Esta primera mujer que hace alusión el apóstol Juan, es Israel (el pueblo de Dios) la iglesia cristiana que comenzaba a surgir. Y el apóstol Juan lo confirma al final de su capítulo cuando dice: "Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo." (Revelaciones 12:17) A diferencia del actual Israel, la iglesia cristiana reconoce a Jesucristo como el Hijo de Dios y guarda o profesan conjuntamente con la nación de Israel los Mandamientos otorgados por Dios; particularmente la señal del sábado.
Por el contrario, en la segunda metáfora de la "mujer", el apóstol Juan la llama Babilonia, la ramera, porque se contraminó y se asoció con las cosas mundanas. El apóstol Juan resalta su nombre en primer lugar para hacer saber al lector que la profecía esta entrelazada a la profecía del profeta Daniel y que fue el inició, ya que es en Babilonia donde nació el culto al sol (sunday) y donde surgió la primera bestia. Por consiguiente, al final del capítulo 17 vuelve a recalcar la condición de Babilonia: "Y la mujer que has visto es la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra." (Revelaciones 17:18) Estas son las iglesias que apostataron a la verdad con tal de quedar bien con la sociedad y los altos líderes que la gobiernan. Aceptan costumbres paganas sin bases teológicas y las llevan por tradición. Marginando a sus feligreses o adeptos a contaminarse con las mismas prácticas doctrinales.
Otro detalle que resalta a la vista es el hecho que confirma que no está sola y que son muchas las iglesias que siguen sus prácticas a sabiendas o sin saber que la siguen. "Un misterio: BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS" esta frase demuestra que Babilonia tiene hijas, una metáfora que alude a iglesias que profesan su doctrina y prácticas, aunque no de manera igual, pero adoptaron un punto doctrinal muy similar el culto al "domingo" reforzados en la idea que Jesucristo murió un viernes y resucitó un día domingo, algo contradictorio según las Escrituras; puesto que no cumple con la señal de Jonás acerca de las 72 horas (tres días y tres noches).
Usted se preguntará: ¿Y por qué ese nombre? La respuesta se encuentra en la historia y en el libro de Génesis. Porque Babilonia fue la cuna de la religión falsa; fue allí donde Nimrod (bisnieto de Noé) se reveló en contra de Dios; iniciando los primeros reinos amurallados "Y fue el comienzo de su reino Babel, Erec, Acad y Calne, en la tierra de Sinar ...Por esto fue llamado el nombre de ella Babel, porque allí confundió Jehová el lenguaje de toda la tierra, y desde allí los esparció sobre la faz de toda la tierra. " (Génesis 10:10; 11:9); Asimismo, junto con su esposa Semiramis, iniciaron el culto al sol, la luna y las estrellas. Fue allí donde se instituyó el primer día de la semana (domingo) y el solticio de invierno (25 de diciembre) como días consagrados al dios sol. Fue allí donde se hizó la primera imagen de escultura o asera y se llevó en procesión para ser su dios. "Y que haya ido y servido a otros dioses, adorándolos, o adorando al sol, a la luna o a cualquiera de las huestes celestiales, lo cual yo no he mandado." (Deuteronomio 17:3; 4:19; Jeremías 8:2) "Los hijos recogen la leña, los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan la masa, para hacer tortas a la reina del cielo y para hacer ofrendas a dioses ajenos, para provocarme a ira." (Jeremías 7:18)
En Revelaciones 17:9 el apóstol Juan nos da una interpretación de la visión que tanto del profeta Daniel y él había visto es sus sueños. El ángel le revela el siguiente mensaje: "Y el ángel me dijo: ¿Por qué te asombras? Yo te diré el misterio de la mujer, y de la bestia que la trae, la cual tiene las siete cabezas y los diez cuernos...Esto, para la mente que tenga sabiduría: Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer." (Revelaciones 17:7) Puesto que el término "mujer" figura en la Biblia como una nación, pueblo o institución; concluimos que nos está hablando de una nación que está asentada o ubicada alrededor de siete colinas. Sabemos que esta interpretación es literal, y no metafórica; porque el ángel que hablaba con el apóstol Juan se la declaró.
Los siete montes son comúnmente interpretados como un símbolo de poder y autoridad. En la época del autor, Juan, los siete montes podrían representar a la ciudad de Roma, que era conocida por sus siete colinas. Esta interpretación sugiere que el mensaje va más allá del contexto histórico, advirtiendo sobre las influencias corruptas de los poderes terrenales.
Cuando analizamos el pasaje nos llama la atención que los siete montes sobre los cuales está ubicada la cuidad sede de la Iglesia Católica son los Montes: Capitolina, Palentino, Esquilino, Celio, Aventino, Viminal y Quirinal.
Este hecho, nos confirma que la bestia es una ciudad : Roma; puesto que en la profecía del profeta Daniel, resalta que cada una de las tres primeras bestias observadas en la visión fueron símbolo de un reino o naciones que estuvieron en dominio durante la época, la cuarta bestia no sería la exepción. De igual manera que en la visión del rey Nabuconodosor en la representación de los brazos (al ser dos) este fue un reino dividido; que estuvo en control por dos fases (Imperio Media y el Imperio Persa) así mismo, las piernas tiene igualmente dos fases ( la Roma imperial y la Roma Papal) fue por tal razón, que a Daniel le resultó diferente a las 3 primeras bestia; porque en ésta no solo deseaba abarcar territorios sino también seguidores o adeptos (el cuerno pequeño que hablaba grandes cosas en contra del Altísimo.)
La mujer (Babilonia) que está sentada (o asentada) en la bestia de siete cabezas, es una clara representación de la Ciudad del Vaticano. Una Institución o iglesia que profesa ser seguidora de Jesús, pero en sus acciones se entrelazó con las prácticas paganas, adulterando la sana doctrina que le fue impartida, durante el tiempo del emperador Constantino I, conocido como "Constantino el Grande". quien fomentó el culto al sol y a Mitra; y que posteriormente, junto con los papas en curso; desempeñaron el papel de cambiar los tiempo y las leyes que Dios ya había estípulado. (Exodo 20:1-17 y Deuteronomio 5:1-21) "No con nuestros padres hizo Jehová este pacto, sino con nosotros todos los que estamos aquí hoy vivos." (Deuteronomio 5:2)
El hecho que la iglesia romana le haya dado la espalda a la ley de Dios (cambiando 2 mandamientos y eliminando uno) y a su vez, haya incorporado al cristianismo doctrinas de los pueblos paganos, ha hecho que con justicia nuestro Señor Jesucristo le llame "Babilonia la Grande."